sábado, 30 de agosto de 2014

LA GÉNESIS POÉTICA DE UN NARRADOR


Por Aldo Alcota, Revista de Letras (La Vanguardia). 19 de agosto 2014.


Alejandro Zambra | Foto: Alexandra Edwards
Alejandro Zambra | Foto: Alexandra Edwards
“Es extraño. No se recuerda el espacio”. Reynaldo Jiménez
“¿Cuál es nuestro lugar en el mundo? Ninguno. ¿Hacia dónde se dirige todo? Hacia la perdición”. Magma, de Lars Iyer
Mudanzael segundo libro de poesía de Alejandro Zambra (después de Bahía Inútil), publicado hace once años en Chile y reeditado hace poco en España por Ediciones Contrabando (con prólogo de Raúl Zurita), se convierte en un rastreo poético y minucioso en las sombras de la realidad, en el sonido de la ferocidad y su movimiento subterráneo. Una superficie de la incertidumbre resuena y deja paso a la prolongación de un no llegar, un rumbo hecho espejismo, envoltorio difuso concedido al día, a la noche. Mudanza, arrojo de poema nocturno, fruta negra que cae hacia un abismo sin fondo, con voces a su alrededor; insistencia una y otra vez de verbalidad bien tallada, con sus movimientos escriturales enlazados al contexto de un declive humano.
Ediciones Contrabando
Ediciones Contrabando
Se escucha la respiración de los objetos y la emboscada de los encajes de las cosas. Allí se puede contar una historia, entre el desasosiego y la incomunicación. Aparece la mano como parte de un ajetreo disparatado y situaciones que pudieron estar encerradas en cajas de olvido, junto a recuerdos despedazados en medio de un sombrío paisaje. Hay presencias que incomodan, no se sabe de dónde vienen y se despliega la repetición de versos, de afirmaciones, de creencias propias de un ahogo. El viaje es la misma espera y la demora a la vez, es amalgama en el sueño mortal de la amante. Un destierro y una derrota en la continuidad del coloquio; una espera de treinta pasos que se enredan en la memoria.
La invocación paralela de ciudades (salto en salto por Europa y América Latina) de horas, de esperas, en el presente y pasado o viceversa, todo al encuentro de una interrogante tragada por algo lúgubre, una épica del día a día construida con sumo cuidado por parte del poeta (como si jugara con ácido en un laboratorio), con la extrema certeza de la turbación que acecha afuera. El silencio no falta; lo mudo está aunque suenen las palabras.
Desidia y su manifestación en alucinaciones. Se encienden y se apagan. Figuras abrumadoras que volverán a emerger posteriormente en su novela Bonsái (su narración seguirá marcada por la poesía e imágenes ya advertidas en Mudanza, como la imagen del bulto). El cuerpo es bolsa, caja, maleta, inflamación emocional descendiendo una escalera y encontrarse otra vez con la noche, con sus habitantes y sus retorcimientos en las manchas del asfalto. Recorrido indefinido como si fuera un film que se rebobina y se adelanta a la vez en el mismo papel blanco. Siempre. Los versos caen a través de un nudo tenso. Un impacto en lo descabellado, con elegancia, a partir de todas las escenas posibles. Son los sin nombre y están allí en una tierra perdida. Un cambio de lugar entre la confusión y el cansancio.
Zambra residió durante un tiempo en España, país donde se editan sus libros y se le reconoce como una de las figuras esenciales de la nueva literatura latinoamericana. Su narrativa se cruza con la poesía, se avivan las dos y renuevan los recorridos de la literatura. “La poesía de las primeras décadas del siglo XXI será una poesía híbrida, como ya lo está siendo la narrativa” sentenciaba Roberto Bolaño. Y Zambra ya es parte de esa historia.

viernes, 1 de agosto de 2014

GEOGRAFÍAS DE REY ROSA







 Manuel Turégano

Llegué a Rey Rosa –como tantos otros– a través de esas dos pequeñas rendijas que Bolaño dejó abiertas en aquel libro póstumo y canónico de “no ficciones” que Ignacio Echevarría tejió bajo el enigmático título de Entre paréntesis. Allí estaban esas dos minúsculas reseñas que lo dicen casi todo sobre Rey Rosa. Al menos, todo lo que la mayoría ignorábamos en España, por nuestra tradicional desidia olímpica. Leí decenas de veces esas dos reseñas (“El estilete de Rodrigo Rey Rosa” y “Rodrigo Rey Rosa en Mali, creo”), interrogándome siempre sobre si creer o no lo que allí decía Bolaño, o si tomármelo simplemente como una muestra de entusiasmo subjetivo, típica del reseñista que se deja llevar por un afán no siempre confesable. Pero conforme Bolaño me convencía más y más de su propia grandeza, aumentaba también mi disposición a creerle y a confiar en sus intensas filias y fobias literarias, en el nuevo y revolucionario “canon” de la literatura hispanoamericana que él dibujaba con sus clásicos tonos vivos e impetuosos, con su apasionamiento incontenible. ¿Cómo obviar entonces a un autor del que Bolaño aseguraba que era “un maestro consumado del cuento”? ¿A un escritor al que describía como “el más riguroso y transparente, el que mejor teje sus historias y el más luminoso” de toda su generación? Comenzó entonces para mí un peregrinaje (sobre todo a Madrid y Barcelona) para tratar de hacerme con los textos de un autor que hace diez años, sin ir más lejos, sólo podía encontrarse en algunas de las más selectas y bien nutridas librerías de nuestro país, en pequeños tomitos escuálidos y solitarios, que uno descubría como si fueran fragmentos de tesoros perdidos o fósiles abandonados por el tiempo. Con no poco esfuerzo y dedicación me hice así con media docena de “reyrosas”, a los que interrogué imperiosamente con la demanda de que cumplieran aquello que Bolaño había prometido: “Leerlo –decía el chileno– es aprender a escribir y también es una invitación al puro placer de dejarse arrastrar por historias siniestras o fantásticas”.
Comenzó así para mí una singladura literaria que me ha llevado a ir descubriendo paso a paso, y con creciente deleite, las múltiples geografías de un autor que ha recorrido –y recogido el temblor de– al menos cuatro continentes; y no precisamente como turista. Nacido en Guatemala en 1958, Rey Rosa tras terminar sus estudios viajó con su familia por Europa y luego marchó a Nueva York, ciudad en la que ha vivido en distintas épocas. Desde allí se trasladó a Tánger (Marruecos), donde asistió al taller de Paul Bowles –al que acabó traduciendo algunos de sus cuentos al español, mientras el maestro traducía los suyos al inglés–. Ha viajado por la India y también a Mali, a veces en compañía de su amigo Miquel Barceló. A partir de 1996, cuando se firmaron los tratados de paz en Guatemala (tras un genocidio y una guerra civil de casi cuarenta años) Rey Rosa regresó de forma más estable a Guatemala, donde se ha convertido en un relevante e incómodo testigo del pasado y del presente de un país que todavía figura entre los cinco con más muertes violentas del mundo, y desde donde sigue viajando por todo el mundo (en España, por suerte, ahora lo vemos con cierta frecuencia, y sus libros ya no viven una incómoda clandestinidad), siempre con esa mirada de frío acero, y de lejana y cálida ternura, que alimentan su única arma (ofensiva y defensiva): la escritura. Una escritura que aúna esa peculiar mezcla de concisión y elegancia que hacen de ella una prosa única, una delicia para el lector; de ese lector, eso sí, que no necesita que le pongan todas las vísceras encima de la mesa para saber que el crimen ha sido atroz. Nadie como Rey Rosa busca tan sabiamente la complicidad de un lector inteligente.
Lo que Rey Rosa nos propone con este libro es una visión diferente de las mismas geografías que han alimentado siempre sus libros de ficción. La visión distinta que provoca, lógicamente, moverse en el terreno de la “no ficción”. Los dieciséis textos que integran este libro son artículos de prensa, reportajes, pequeños ensayos, crónicas y, en general, un material propio de periódicos y revistas, donde todos ellos ya han sido publicados. Ahora, reunidos, pierden su natural dispersión y ganan esa dimensión nueva que el libro otorga por su propia naturaleza. No están aquí todas sus geografías, pero sí las suficientes como para hacernos una precisa idea del devenir de Rey Rosa, de sus intereses vitales, de la dirección que toma su mirada. Y de su fidelidad a una manera de escribir que, en lo esencial, difiere muy poco de su “prosa literaria”: el rigor, la precisión, la economía de medios, la elegancia y un frío y luminoso fulgor (¿tal vez el extraño brillo de la verdad?) refulgen en estos textos con la misma intensidad que lo hacen en sus obras de ficción. La prosa “metódica y sabia” de la que hablaba Bolaño se reafirma aún más en estos textos de “no ficción”, donde Rey Rosa tampoco desdeña “el uso del látigo –o mejor dicho, el chásquido lejano de un látigo que jamás vemos”. Eso sí, argumentando con el puro peso de los hechos y la lógica, revelando sin necesidad de sobreexponer, evitando en todo momento los excesos del énfasis o la retórica. Metódica y sabia. Metódica y sabia. Así es su prosa de no ficción.
A través de estos textos el lector recorre distintos parajes: asistimos al encuentro con Bowles en Tánger, viajamos a Mali, recorremos las bibliotecas colombianas, vemos al autor ejercer de ensayista, visitamos las minas de oro centroamericanas y, sobre todo, seguimos los pasos del Rey Rosa más valiente tratando de hacer prevalecer la verdad en un país –Guatemala– donde la violencia, la corrupción y la mentira han llegado a ser la médula misma, el tuétano infecto de la nación. Rey Rosa mira la violencia, la brutalidad guatemalteca, como un caso singular e íntimamente doloroso, pero extiende su reflexión más allá: estamos ante textos que desbordan fronteras, que nos acompañan hasta los límites mismos del horror, para que no sigamos apartando la mirada, para que las víctimas no tengan que soportar también el oprobio del silencio, tan confortable para el que halla el estúpido consuelo de que “eso son cosas de allá”. La voluntad de Rey Rosa –que se hace tan patente y precisa en un texto novelesco como El material humano (Anagrama, 2009), donde mezcla la autobiografía, el diario, los apuntes, las citas, la historia y la ficción–, es la misma que anima los textos de no ficción que contiene este libro, y que nos revelan a un escritor que huye del tremendismo, que se niega a ser un mero relator de carnicerías sangrientas; más bien un escritor sutil, conciso y elegante, con una extraordinaria capacidad de sugerencia y una mirada oblicua, para el que la ambigüedad e incluso el silencio pueden ser más que elocuentes, siempre y cuando la verdad quede al alcance del lector. Recordando una vez más a Bolaño, diremos que, en efecto, “su elegancia nunca va en demérito de su precisión”.
Los límites entre ficción y no ficcion, o entre ficción y realidad, son el debate mayor de la literatura de nuestro tiempo. Los textos de este libro se definen nítidamente a un lado de la trinchera. Pero yo invito al lector a que abandone prejuicios y los lea también como un capítulo más de ese fructífero debate, de esa constante mutación de límites, en breve, como “literatura de no ficción”: la obra de no ficción de uno de los escritores mayores de la literatura en lengua española de nuestros días.


                                                                                                                                   Valencia, mayo 2014.


(Prólogo para el libro La cola del dragón, No ficciones de Rodrigo Rey Rosa, Ediciones Contrabando).