miércoles, 20 de noviembre de 2013

Sergio Marín, Sanatorio en llamas

















LA POESÍA LATINOAMERICANA SE ENCARGÓ DE LA CONTINUIDAD Y LA RENOVACIÓN DEL GÉNERO EN LENGUA CASTELLANA”.

Por Aldo Alcota.
           

Sanatorio (en llamas) es tu primer libro. ¿Sentías que ya era hora de publicar?
No sé si se siente que ya es hora de publicar como se siente otra cosa… lo que si sé es que el poeta desea hacerlo por una sencilla razón: uno cree en su obra y es por eso que a través de la publicación puede llegar a manos del buen lector, más allá de compañeros de letras o amigos. La sensación de saber que en el disco duro hay varios poemarios que se pueden quedar ahí es algo difícil de admitir, pero sin lugar a dudas, lo que verdaderamente importa es seguir escribiendo. Ser poeta no es algo pasajero, ni gratuito, uno ha de escribir siempre, y esto, es para siempre.

            “Porque escribí estoy vivo” advierte Lihn. ¿Te da vida la escritura, te mantiene despierto en este complejo mundo? ¿Por qué escribe Sergio Marín?
La poesía vive por sí misma, el poeta es un instrumento que trabaja con la palabra, y en esa labor es donde uno se siente vivir o morir sin morir o todo lo que se te ocurra. Cuando el poeta escribe no ocupa el mismo espacio ni utiliza el mismo tiempo, la cotidianidad está dentro de la membrana con que se recubre de soledad, es una labor en soledad, pero donde no se sufre, se vive; yo sufro cuando no escribo. Escribo porque es lo que mejor sé hacer.

            ¿Cuándo está acabado un poema?
Es difícil de determinar. Hay poemas que requieren un esfuerzo adicional para su terminación, más corrección, de todas las formas posibles, silencios, ritmo, adjetivo, puntuación e imagen, y un largo etc… y a veces si no se para se va, se destroza el poema. Si un poema es bueno en esencia, hay que eliminar lo que lo fuerza, lo que lo apaga, hay que sacarlo a flote. También hay ripios insalvables. Otros son casi perfectos cerca de su nacimiento y hay que manosearlos poco. Algunos, los mejores quizá, son los que podrían continuar, ellos solos, y lo bueno es que sigan en la cabeza de quien los lee…

            En 2010 publicaste una plaquette de título Inquilinos, por Editorial Transfusiones. ¿Cómo ves el avance de tu poesía desde esa publicación al actual libro? ¿Qué cambios ves en tu poética?
Existe una evolución. Un pulir y esculpir la palabra. Una búsqueda musical. Lo más grato es poder llegar a mantener el equilibrio entre música, imagen y la sensación de picor bajo el trapo… Esta evolución es por el propio trabajo y el devenir, es decir, leer y escribir o escribir y leer. Realmente uno sabe que ha encontrado algo cuando lo tiene en el papel, pero hasta ese momento, puede haber escrito muchos ripios, repetirse diciendo, o volver a fórmulas ya escritas que no dan resultado o que lo dieron y se corre el peligro del estancamiento. Hasta que se recoge un pulso nuevo y se le reconoce: esto es, aquí hay poesía.

            ¿Sientes cercanía con los circuitos literarios de España?
Realmente no, ninguna. Puede haber, y los hay, ciertos poetas en la periferia del panorama que escriben muy bien, pero con los que es difícil contactar para hablar de poesía. El resto es una repetición, una copia de la copia de la copia ya escrita hace más de… De hecho, hay bien pocos circuitos poéticos en España, lo que hay son circuitos de mamarrachadas y perfopoesía y toda esa caterva de pasquín social y poesía de barril. Se ha perdido la obra, lo que cuenta es lo que rodea la obra. Si para vender un  libro tengo que hacer el payaso mejor sigo leyendo, solo en mi casa o con amigos, a todo lo que me queda por leer, que es muchísimo.

            ¿Qué poetas no deben faltar nunca en tu biblioteca?
La lista es interminable. Diré: Lautréamont, algún surrealista, Larrea y Lorca, Paul Celan, Aldo Alcota, Pablo de Rokha, Nacho Cebrián, Pablo Camus, José Lezama Lima, Lola Pan, Góngora, Gonzalo Lagos, San Juan, Sebastián Vítola, Vallejo, Rilke, Virgilio y un largo etc. que abarca todos los tiempos.

           
Tu escritura es parte de un desgarro existencial y es a la vez testigo de un mundo que se cae a pedazos, absurdo y grotesco. Otras veces insistes en la fragilidad corporal, en la monstruosidad humana llena de ansiedad. ¿Qué es para ti lo monstruoso?
Lo cotidiano, con toda su belleza, y la cantidad humana donde se desenvuelven los aconteceres. Lo monstruoso está en todas partes, sólo hace falta mirar, pero cuidado, deja de ser algo interesante cuando se naturaliza, hay que apreciarlo desde la metáfora, para que pueda asirse una emoción renovada.

            ¿La poesía puede salvar al ser humano de la infamia cotidiana?
No creo en la poesía como salvación de ninguna manera, eso depende de la propia persona, y las personas somos demasiado complejas hasta en nuestra simpleza, estamos hechos, entre otras cosas, de contradicciones, así que un día alguien puede leer un buen libro de poemas y ver algo en sí mismo o a su alrededor, digámoslo así, virtuoso o perverso, y al día siguiente convertirse en un contrario, es decir, es el propio individuo el que elige los caminos, la poesía puede ayudar, o no, en ningún caso salvar. En eso estamos solos. Acaso, con suerte, contar con algún verdadero amigo.

            ¿Cómo definirías el Barroco, el Surrealismo y la extrañeza en la poesía?
Empezaré diciendo que a mí me podrían llamar neobarroco, para bien o para mal, pero me es indiferente. Yo creo en una estética en movimiento, y por qué no, tener algo de barroco es algo muy interesante, eso sí, quizás el simple o vago necesite algo más ligero para no esforzarse con sus emociones… Ya se han encargado otros de definir los términos. Yo creo en la  buena poesía, barroca o no, pero es cierto que donde muchos ven densidad y hasta oscuridad, yo veo luz, y mucha… El Surrealismo es el movimiento más comprometido y directo para con la sociedad y el arte, y a la vez es el más incomprendido o malinterpretado de todos. Hay grandes poetas y artistas surrealistas y a partir de ellos una gran influencia, directa o indirecta, en el arte en general. Negarlo o apartarlo supone negar la condición humana de la expresión artística, lo mismo que negar otros movimientos, lo que ocurre en la actualidad. Todo el mundo debería leerlos para así comprender un poco más el sentido del arte, de la poesía. El arte es un animal que nadie puede cazar, en continuo movimiento, afortunadamente para el resto unos cuantos lo atrapan por un instante, ese instante es el que vemos o leemos, por eso es tan grande e importante, negar algo así es vivir en una celda creativa pretenciosa e injusta. Grande el Surrealismo.

           
Eres un gran lector de poetas latinoamericanos ¿Qué cosas ves en ellos?
La poesía latinoamericana se encargó de la continuidad y la renovación del género en lengua castellana, recibiendo con los brazos abiertos a la vanguardia, y por supuesto más tarde cuando aquí sufrimos la dictadura y el consecuente enquistamiento. Quiero decir que fueron los que abrieron nuevos caminos creativos con un resultado increíble. Afortunadamente es de donde han podido y aún podemos mamar los poetas españoles, y de todo el mundo, por supuesto.

Hace tiempo que ya eres amigo del poeta cubano José Kozer. Él escribió una reseña sobre tu poesía y la proyecta como una de las grandes en el paisaje literario de España. ¿Qué es para ti  tener cercanía con Kozer?
A José no me lo presentó nadie, lo leí y su poesía me hechizó, busqué su correo y lo contacté. Su recibimiento fue para mí una grata sorpresa. Humilde y gran trabajador, me brindó una amistad que durará siempre. Y no sólo hablamos de poesía, no sólo intercambiamos textos u opiniones sobre este o aquel poeta, también hablamos de nuestras vidas, lo que hace que la distancia física se desvanezca y parezca que lo tengo al lado: calidad humana la suya, y como buen poeta, se lo ha leído todo… Lamentablemente aquí en España no se le ha leído todo lo que se merece. En cuanto a su opinión acerca de mi poesía, es para mí de gran valor ya que no sólo es un gran poeta sino que tiene un gran sentido poético. En todo este tiempo siempre ha valorado para bien mis textos, no sin crítica, por supuesto, lo que me lleva a pensar que es sincero, y eso es lo que más le agradezco.

            Junto con otros amigos formas parte del Simultaneísmo. ¿Qué camino poético plantean? Tienen una revista que ya lleva cuatro números ¿Crees en un trabajo poético colectivo?
Es difícil definir un camino poético conjunto, entre otras cosas porque aunque perteneciendo al Simultaneísmo, nuestras voces son bien diferentes. Sin embargo hay puntos coincidentes en y entre  todos nosotros, puntos como la herencia vanguardista en un plano general, recoger el imaginario, el uso de la metáfora, y en algunos de nosotros la búsqueda de un sentido musical en el poema. La imagen y el silencio. El verso libre. Lo que ocurre es que el Simultaneísmo no es definible porque, entre otras cosas es por lo que me preguntas ahora en tu siguiente cuestión, un trabajo colectivo de creación, de divulgación en cuanto a la revista se refiere, y de conexión entre poetas de otros lugares. El Simultaneísmo es un lugar de reunión entre poetas, aunque también organizamos jornadas poéticas en lugares donde cualquiera puede venir, poeta o no, para charlar y escuchar poesía, que es de lo que se trata…

            Tú y los simultaneístas han sido publicados en una antología de Brasil por Editorial Lumme. ¿Por qué publicados primero como grupo en Latinoamérica y no en España?
Nadie es profeta en su tierra. Envié unos textos a Francisco Dos Santos que leyó y apreció mucho; así nos propuso editar la antología donde están los textos de todos. Francisco hace una labor en Brasil admirable, dando cabida a poetas que como nosotros, tenemos difícil la publicación.

Hubo una plaquette que reunió poemas de todos los integrantes, autoeditada por vosotros, con motivo de vuestra participación en Vociferio (Festival de Poesía de Valencia). ¿Piensan publicar otra más adelante?
Es posible, así como también es posible otro tipo de publicaciones, por supuesto la revista y quizás algún libro. Desde luego obra hay, somos escritores fecundos. Detrás de toda publicación hay un esfuerzo.
           
            ¿Cómo fue concebido Sanatorio (en llamas)? ¿Cuál fue su proceso?
La concepción del Sanatorio (en llamas) forma parte del proceso creativo, del devenir donde el poeta habita en su momento. Influyen muchas cosas, pero siempre buscando la diferencia con lo anterior escrito. No hay que repetirse, las fórmulas se gastan y aburren a no ser que el poeta sea un genio. Así, en el momento en que uno recoge un nuevo pulso y lo reconoce empieza el flujo, el verso fluye. Acababa de escribir otro poemario bien diferente (Gracia) y entre otras lecturas leía a Juan Luis Martínez. Me sedujo la idea de las imágenes o fotografías, otra vez la búsqueda, aunque después ganó la palabra con mucha ventaja… La diferencia con otros escritos fue la concepción del Sanatorio como poemario, es decir, con las consecuentes conexiones en cuanto a forma, dividir en tres partes el poemario no es gratuito, tiene un sentido estético que por supuesto no condiciona a los poemas en su individualidad. Es un poemario amplio en cuanto a registros porque el Sanatorio es todo y somos todos, por dentro y por fuera, es espacio y es objeto y es dentro y fuera del espacio y del tiempo, es emoción entrando y saliendo, es símbolo y además quema…También encontré cierta musicalidad en gran parte de los poemas, así como la importancia del silencio. Siempre, eso sí, sin estar condicionado por lo que se quiere expresar, sin recoger ningún discurso que probablemente hubiera maltratado y aniquilado la poesía. El proceso duró unos seis meses y me sentí muy libre al escribirlo. Estoy muy contento con el resultado. Ahora la obra ya no me pertenece y eso me alegra…

            Eres un poeta prolífico y cuentan que tienes más textos inéditos. ¿Debe el poeta escribir todos los días o sólo cuando tenga un arranque de luz que provenga de su imaginación? ¿De qué depende el pulso escritural de un poeta?
En mi caso, me veo en la necesidad de escribir casi continuamente, aunque sé que es fruto de mi neurosis, que poco a poco he ido reconociendo y tranquilizándome en momentos de escasez creativa. Pero creo en el trabajo, y la lectura forma parte del poeta tanto como la escritura. Cada uno encuentra el pulso cuando lo encuentra y ese es el momento importante, el momento en que hay que dejarse de tonterías y no distraerse, escribir, porque se va, se evapora, y aunque puede volver, a veces no regresa. No me puedo perdonar dejar marchar ese momento porque he quedado para tomar un café y hablar de cualquier chorrada, o porque tengo que ir a comprarme unos calzoncillos aunque sólo tenga uno y lo tenga que lavar todos los días. En la práctica es difícil, el entorno nos absorbe, pero con el tiempo se aprende a compaginarlo todo, se aprende a sujetar el pulso y a no convertirse en misántropo, aunque la labor de escribir es en soledad. ¿Para qué sino uno escribe? ¿Acaso hay que escribir sólo los domingos? La inspiración no existe, en todo caso hay en el poeta un instinto constante, a veces inapreciable, con el que convive y desde donde se atrapa al poema.

           

           




miércoles, 6 de noviembre de 2013

Entrevista a Ariana Harwicz



















Con motivo de la presentación del libro “Tan intertextual que te desmayás”, de Ediciones Contrabando, Fernando Blanco ha entrevistado, a tumba abierta, a Ariana Harwicz, coautora, junto a Sol Pérez, de este inclasificable texto.

Hola Ariana, si te parece bien, dejemos las cosas claras desde el principio: ¿por qué, tal y como está el mundo, elegir la pluma en vez de un potente lanzallamas o un fusil ametrallador?
La mejor pregunta que me hicieron en mucho tiempo.
La respuesta puede que desilusione.
No sé.
Últimamente vi varias películas con ese tópico, una japonesa post Tsunami, otra bien americana, otra parisina sobre gente que decide salir a matar a todos los imbéciles que se cruza con el objetivo, no poco cruento, de mejorar en algo este mundo. Todos fracasaron. Se sabe. Se pierde de antemano. Tal vez por eso matar escribiendo. Aunque se sepa también que se pierde. Al menos no está tan mal visto socialmente.


Matar escribiendo, suena perfecto, aunque tal y como entiendo que tú lo entiendes se trataría, sobre todo, de resucitar a los vivos y asesinar a los muertos… El deseo, nuestro trágico héroe, atraviesa como flecha en llamas las páginas de Tan intertextual… ¿Cómo se puede hablar de deseo, de la electricidad que recorre la médula espinal de esa pantera agazapada en el centro de una jungla perfumada de sangre? ¿No se necesitaría un lenguaje nuevo, anterior a la invención de la palabra?

Sí. Se necesita un lenguaje nuevo anterior o posterior a la invención de la palabra. O algo mezcla de silencio y lenguaje. U otra cosa. No sé cómo se nombra el deseo. Romper las palabras, todo eso de alterar sentidos y sintaxis es poco. Algo más. Siempre pienso que escribir es algo más.


Totalmente de acuerdo. Sólo merece la pena escribir si se está dispuesto a ese algo más, traiga las consecuencias que traiga. (Melville hablaba de bajar al fondo del mar y subir a la superficie con los ojos ensangrentados). Pero el camino que conduce al sitio donde adquiere nombre y lengua propia para expresarse está plagado por siglos de trampas. Subvertida la voz de la bestia por las obscenas manipulaciones de la conciencia y sometida a los intereses del poder mediante argucias lingüísticas construidas en base a lo que Deleuze llamaba significantes despóticos, ¿no sería únicamente admisible, a la hora de los reconocimientos, el grito, el gruñido, el alarido primordial o simplemente, como la Santa Teresa de Bernini o El San Juan de Leonardo, el más estricto, solemne y aterrador silencio?

Si pegarse un tiro es de algún modo equivalente a callarse ya hay una enciclopedia entera con los suicidados, pienso en Pavese, uno de entre tantos que elige meticulosamente la noche del 26 al 27 en Turín para matarse y así dar quizás un significado definitivo a su obra,  a la realización de la tarea dolorosa de escribir. (Me gusta la imagen del fusil descargado como la venganza de la vida para con el escritor). Y Pizarnik, nada nuevo bajo el sol, la relación amorosa entre el poema y el acto, esa intersección. Pero también callarse en vida, cerrar la boca y seguir respirando. O el gestus ¿moderno? de renunciamiento a los 20 años de Rimbaud yéndose de explorador a Etiopía o creando la est-ética filosófica del mutismo a lo Wittgenstein (todo lo que llamamos problemas filosóficos son enredos lingüísticos). Wittgenstein dice: "De lo que no se puede hablar hay que callar." e "Imaginar un lenguaje significa imaginar una forma de vida”, pero hay que poder…
Otra opción es el modelo de experimento literario de Beckett, que no hace ninguna de las dos cosas, no se mata en una habitación de Turín, no deja de escribir pero pareciera que sí, que desprestigia la palabra, que la fuerza, y entonces su obra es equivalente a ese estricto, solemne y aterrador silencio.
Aunque esto no es apología del suicidio, y yo tenga mundanas ganas de seguir viviendo, y viajar a presentar el libro a Valencia, sí, poéticamente creo que habría que callar.


En vuestro escrito mencionáis como modelo de libro redactado por la pasión El lirio del valle, en un fragmento del cual, ante la sumisa resignación de la condesa, Félix reflexiona: “cuando el amor no llega hasta el crimen es porque todavía tiene límites, y el amor no debe tenerlos porque es infinito” (¿se puede decir más con menos?). No están los deseos constreñidos desde antes de nacer para que sólo seamos tristes animales enjaulados en el deprimente zoo de la civilización, claudicantes y sometidos a la dictadura del tiempo y a los siniestros designios de los amos del parque que de vez en cuando nos dan de comer para poder seguir vendiendo entradas, o, por decirlo en palabras del propio Balzac: “lirios destrozados entre los engranajes de una maquinaria calculadora y fría”?

Es la misma pregunta antes sobre la escritura y ahora sobre el amor. Hasta dónde se puede empujar el límite. Cómo se puede matar. Cuál es el extremo. Creo que la lógica es la misma, reinventar, experimentar, tener la pulsión de resemantizar. En el libro A dice: “Si algún día un hombre en una primera cita me preguntara qué página, qué escena, qué fragmento me acompaña, le diría ahora que la página 179 de El lirio en el valle, edición siglo XXI, digo, por si el tipo corre a buscarla loco de amor”. Obviamente es irónico, porque nunca le preguntaron eso, pero esa página 179 está seguramente toda subrayada y dice: “He comprendido la espantosa necesidad de los amantes de no volver a verse más cuando ha volado el amor. ¡No ser ya más nada, allá donde se ha reinado!”. El amor balzaciano abruma. "El amor no es sólo un sentimiento. Es también un arte." Así está concebido el amor en el libro, bajo las coordenadas de Flaubert, de Wilde. Por eso ellas A y S se preguntan obsesivamente por la naturaleza del deseo, ellas dicen: “¿Por qué el deseo no es una obra escrita por un genio? ¿Por qué no hay omnisciencia? ¿Cómo sería el deseo controlado por Chéjov en el medio del caos de la vida?”. Ellas quieren atribuirle al deseo amoroso las leyes estrictas del arte, sus coordenadas, su rigor, su sistema de decodificación, no para no sufrir, para sufrir mejor.
¿No será el deseo precisamente el genio del Faraón que, de vez en cuando y sin saber nunca por qué, nos utiliza como escribas, funcionarios subalternos de su sagrado ministerio, para escribirse?...
Por seguir inhalando con Balzac los turbadores aromas de El lirio del valle, “Quién no habrá experimentado el placer de entenderse de esta manera, como en una esfera para los otros desconocida y en la que las almas se salen del lenguaje corriente”. ¿Consiste quizá en entenderse de esta manera lo que pretende tu modo de concebir la literatura?
Absolutamente sí. El modo de concebir al arte y al deseo. Salirse del lenguaje corriente. Inmolarlo. Volvemos a girar una vez más sobre el mismo eje de pensamiento, pero cada vez se cerca más la idea. Solo interesa la transfiguración. ¿Qué importa si en un libro o en una película vemos a una pareja besándose en un bar, si es mimético, si no distorsiona, no revela, no versiona en nada al beso que vemos en una calle cualquiera? En ese caso ese beso no existe o es todos los besos. No me interesa la carga emotiva por la carga emotiva, sea del realismo o del surrealismo. ¿Qué importa también en la vida besarse de esa misma forma, simulada, repetida, copiada de otras, ícono del ícono, referencia de la referencia? Tengo la sensación de no estar acudiendo a ningún evento en ambos casos. El beso escrito desde el paradigma no es un beso. En ese sentido “Tan intertextual que te desmayás” es un libro ovni. Tiene diccionario propio, universal o críptico o ambos a la vez, pero es una esfera, un cono en el que dos mujeres, devenidas dos iniciales, A y S, hablan durante años desde diferentes paisajes. No es metaficción solamente, la autoconciencia del artefacto. No es intertextual porque citan, porque entrecomillan, porque abren el libro, sino porque ellas mismas son textos de textos, su manera de desear a un tipo, o de contar un viaje en bus, todo está contaminado. Este proceso de publicación debería estar anexado en el libro y junto a eso esta entrevista y así. Vos citabas al comienzo el subir a la superficie con ojos ensangrentados de Melville, lo mismo que Kafka, la literatura es siempre una expedición a la Verdad. Un libro debe ser “un hacha que rompe el mar helado que hay en nosotros”. 
Empezamos por el lanzallamas y el fusil ametrallador. Ahora el hacha kafkiana y el cuchillo afilado. Escribir es la ecuación tradición + cuchillo. Parece que hay arsenal suficiente.

¡Oh instante, detente, eres tan bello!, dice Fausto en la obra de Goethe… ¿Cómo llevas, a la luz de tu “teoría de los cinco minutos”, aquello de que la eternidad, si es que llega, no dure más que un instante?
“Oh, Dios, deja que algo dure” dice Yeats aún más pesimista o iluminado. La felicidad es un Haiku. Es esa visión poética del asombro comprimida a escala de miniatura, de maqueta. La “Teoría de los cinco minutos” que está como concepto en el diccionario del libro, y que en verdad lo recorre del comienzo hasta el final, es, básicamente la consciencia filosófica. Siempre decimos con Sol frente a algo trascendente, “cinco minutos” y ya nos entendemos. Enamorarse, vivir el amor sagrado, la fusión absoluta, crear, ver cristalizado ese mundo y que tenga coherencia, vuelo, que exista y no que sea la pantomima del arte, no ver los demonios, no ver a los otros ya muertos, no ser prisionero de la neurosis, bueno, todo eso en lo que consiste la felicidad, no lo pedimos eternamente, no somos tan absurdas e ingenuas para andar rogando que se nos dé “hasta que la muerte nos separe”, entonces luchamos porque dure “cinco minutos”. Pero en esos simbólicos cinco minutos uno lo tiene todo, la cima. Hay condensación temporal porque hay absoluto. Después se desarma, qué piola, se desmonta, ahí tenemos el otro término del diccionario de A y S, que puede comprenderse de manera dialéctica, pendular con esa teoría y es el “Efecto pescadería”:

El cuerpo de Ánton Chéjov fue trasladado a Moscú en un vagón de tren refrigerado que se usaba para transportar ostras, hecho que molestó a Máximo Gorki. Está enterrado junto a su padre en el cementerio Novodévichi en Moscú. “Efecto pescadería” es justamente eso. Todo se desmonta. En el lugar de encuentro con un hombre, en el edificio donde te toman el examen más importante, allí donde después de dudas que te desgarran dejás a tu marido van a poner una pescadería”.

Cómo convivir con la consciencia del “efecto pescadería” en la habitación de hotel en la que te encontrás con el hombre al que deseás, cómo convivir con el efecto pescadería incluso teniendo un hijo, escribiendo y publicando un libro (aunque escribir sea por momentos la suspensión de la consciencia), bueno, mi respuesta es todo por “los cinco minutos”.

En un momento de vuestro diálogo, Sol expone al borde del abismo una inquietante propuesta de tortura mental en la que el Otro, sin necesidad de recurrir a la violencia física, se alía con tu consciente para, a través de palabras que jamás quisiste oír, acabar contigo. El y tú contra ti. ¿Es la vida el gato y nosotros el ratón?

Bueno, no lo expone “Sol” sino S, que no es lo mismo, aunque por supuesto el libro plantea el juego lunar entre la una y la otra. Tengo la impresión de que esto no es una entrevista. Tampoco un diálogo. Menos una sesión de terapia o de electroshock. Es otra cosa. Y tiene todo esto que ver con el libro. Porque este libro no es una novela. No es una obra de teatro. No es un ensayo. No es un diálogo. No es tampoco un cruce, un híbrido (esa palabra tan usada) este libro no es pura oralidad ni escritura.

Volvemos a eso que decíamos sobre que escribir sea algo más que escribir, algo superior, que una entrevista sea algo más también. Me sirve siempre el “Conatus spinoziano” (que está en el centro de la ontología Spinoziana, como el Minotauro en su laberinto) como esfuerzo por perseverar en lo que se Es. Hay esfuerzo filosófico entonces en batallar contra ese propio yo que te tortura. Si querés dormir temprano porque al día siguiente debés estar lúcido, el cuerpo se va a acostar, pero otro en vos te va a joder la vida, te va a decir ¿necesitás dormir? ¿Es muy importante? Mirá como no dormís, mirá como te mantengo en vilo y te arruino los planes. Mirá como te lleno la cabeza de ideas negras. Y hay que negociar con ese torturador que nos habita, porque separarnos no podemos, está ahí. El gato y el ratón están más bien dentro de uno. A veces incluso hay una jauría.

¿Terminamos ya? ¿Vamos a tomar algo? 

Cuando caiga la noche, te invito a bebernos el mar; mientras tanto, deja que te haga las últimas…

No debemos, si nuestra pretensión es la de seguir perteneciendo al honorable sector de las personas serias, pasar por alto la cuestión del vampirismo: “mi deseo por vos me ahoga, me acecha, necesito tu sangre”. ¿Es el artista por extensión un vampiro que clava sus colmillos en la garganta de aquello que sin saber muy bien en qué consiste denominamos realidad?

El arte está hecho de vampiros y la pasión amorosa no existe por fuera del canibalismo. El cuerpo humano está mal hecho, sin lugar a dudas es un error de cálculo, de concepción o alguien se distrajo en el corte final. Uno debería poder comerse una y otra vez al objeto de su pasión y que el cuerpo vuelva a regenerarse para poder volver a ser deglutido. Eso de “hacer el amor” o del sexo es una migaja, un consuelo, al lado de lo que el dramaturgo creador debería habernos ofrecido en el menú de lo humano. Lo mismo con el arte. Morder, desgarrar, hincar, devorarse, sí, todo eso. Clavar los colmillos en la realidad o en el objeto de estudio que sea con el que trabaja el autor. La realidad me parece un plano más de entre tantos otros.


Afirma Beethoven, otro heroico personaje que arrastra la sombra de su tragedia por Tan intertextual…, que la música constituye una revelación más alta que ninguna filosofía. En tu representación artística del mundo hay un marcado anhelo, a mi juicio imposible, por traducir obras musicales. ¿Se trata de reconocer la impotencia de la narrativa frente a la supremacía estética de la música y su inigualable poder comunicativo o aún sigues pensando que tal cosa sea posible?

En unos días la respondo, necesito pensar. Le pregunté a una amiga escritora y música y me contestó con un muy contundente “no tengo la menor idea”.
No elipsemos la marca de mi ignorancia y mi imposibilidad de responder a esta pregunta. 
Pasaron algunos días pero sigo igual. Lo intento.
Borges decía que “no existen los sinónimos” Los lingüistas ya lo explicaron pero las razones de Borges apelan a su concepción de la poesía. Con el mismo criterio, la gran, Traduttore, traditore. Por ende, cuando en “Tan intertextual...” A le dice a S:

Escuchá Allegro molto e vivace from Sonata No. 13 in E Flat Major, Op. 27 No.1 Ludwig van Beethoven, compuesto Glenn Gould. Es exactamente eso lo que quisiera escribir.
    
Lógicamente no está sorteando el problema teórico ni dejando de reconocer la imposible tarea, siempre hay imperfección, siempre hay interpretación, alteración, desplazamiento ontológico. A, lo que invoca es el deseo de poder saltar salvajemente de Gould, de su cuerpo encorvado, de sus cambios abruptos de tiempos y sus desvíos, de su dinámica, a una página. Mi novela Matate, amor, fue ritmada, guiada, pulsada por ese piano, en particular por esa sonata, en especial por los segundos 6, 7 y 8. Espero que algo de eso se haya colado. No importa qué. Lo mismo podría ocurrir mirando a Rembrandt y pensando en cómo corregir la luz de una frase.


Una protocolaria para salvar las apariencias… ¿Cómo contemplas el panorama de la narrativa actual… para ponerse a llorar desconsoladamente, para salir corriendo y no volver, o para dar de vez en cuando inesperados saltos de alegría?

No contemplo el panorama de la narrativa actual porque leo de manera muy desordenada, a contemporáneos bien distintos y carezco de mirada sociológica sobre la literatura. Decir que es para gritar o llorar suena  pedante. Yo no soy periodista ni editora así que no tengo la ansiedad porque un Beethoven, un Dostoievski o un Céline, etc., aparezca antes de la navidad 2013. No me parece que el arte grande deba tener fechas de entrega o relojes biológicos. Ya sabemos cómo es, de pronto aparece un libro, un poeta, una mirada que rompe con todas las precedentes y cambia el curso del siglo. No entiendo a los que se quejan de la mediocridad reinante, a los que reclaman genialidad como si se estuvieran ahogando, las bibliotecas y las librerías son grandes, vayan a otros siglos, busquen.

(Homero, Safo, Sófocles... son mis más contemporáneos, me decís en un mail paralelo a esta entrevista, ya lo sabemos, los griegos han sido muy modernos y muchos de nuestros contemporáneos, muy antiguos. Lo que tampoco da cuenta de un juicio de valor, pero sí de lo absurdo que es la fijación por lo temporal en el arte).


¿Qué tal si damos por finalizado el asunto antes de que venga el de la quinta fila y nos interprete o, lo que es peor, nos joda el secreto del maniquí verde, con lo que nos costó mantenerlo indemne durante el transcurso de la entrevista, y nos vamos por fin a tomar algo?

Pensé que era la primera, pero no, es ésta, sin duda, la mejor pregunta de toda la entrevista. ¡Demos por terminada de una vez esta bella tortura!
No es por esa afirmación dramatúrgica efectiva del “menos es más” o su versión publicitaria en remeras de estudiantes universitarios “less is more” que quiero terminar eh, a veces “más es más” y sobre todo “menos es nada”, pero esta entrevista me dio sed y es cierto, el espectador de la quinta fila es peligroso y acecha*.


*(Para más información acerca de quién corno es el espectador de la quinta fila dirigirse por favor al diccionario de Tan intertextual…)


Muchas gracias por todo, Ariana. Ha sido un auténtico placer, a través de la charla, fundar silencios contigo. El día menos pensado, volveremos a vernos en este lugar inexistente para saborear un té de loto y ver como brillan más que nunca los antílopes que saltan indiferentes delante de nosotros.

Empezaste aclarándome que no sabés entrevistar y que esta será la primera y la última entrevista. Quizás por eso fue tan interesante hablar con vos desde tu sierra a mi campo, idea y vuelta, por momentos escalando o descendiendo al llano para volver a subir. Vuelvo a usar la conversación paralela de los mails y te cito: “Como diría Gogol, no se ha quedado ni larga ni corta, sino todo lo contrario”.

Gracias.